Lo que todo EMPRENDEDOR debe SABER
Esto es lo que me hubiese gustado saber antes de emprender, me hubiese ahorrado muchos errores, dolores de cabezas y lagrimas.
EMPRENDER
Lo que todo emprendedor debe saber antes de comenzar (y nadie te dice)
Emprender suena emocionante, valiente y hasta glamuroso cuando lo ves en redes sociales. Pero detrás de cada emprendimiento real, hay noches sin dormir, errores que duelen y aprendizajes que solo llegan con los golpes. Yo pase por ahí, hace 10 años y me toco aprender de esa forma, comiendo errores y dolores de cabezas pero hoy quiero contarte eso que me hubiera encantado saber antes de empezar mi agencia, y que puede ayudarte a evitar tropiezos innecesarios si estás por comenzar tu camino.
1. No necesitas tener todo perfecto para empezar
Muchas veces postergamos la acción esperando "el momento ideal", el diseño perfecto, la idea redonda o la aprobación de todo el mundo.
Spoiler: ese momento no existe!!!🤯🤯
Comienza con lo que tienes. Aprende en el camino. Ajusta. Mejora. Lo importante es dar el primer paso.
Recuerdo que antes de lanzar mis servicios, pasé semanas dándole vueltas al logo, al nombre, a los colores… incluso me preguntaba si debía tener la pagina web lista antes de comenzar, muchas veces me limitaba a tocar puertas pues creí que si no tenia TODO no se vería profesional, hasta que entendí que lo más valioso era ponerme en marcha. Siempre les digo a mis clientes en las asesorías, armemos el plan completo y vamos un día a la vez, pero enfocados🚀🚀
2. Tu tiempo vale: aprende a ponerle precio
Uno de los errores más comunes que cometemos es regalar nuestro trabajo con la excusa de “ir armando portafolio” o “ganar experiencia”.
Está bien hacerlo unas primeras veces, pero llega un punto donde tienes que reconocer tu valor.
Tu tiempo, tus habilidades y tu energía valen.
Aprender a poner precios justos y claros desde el inicio es clave para no desgastarte ni atraer clientes que solo buscan lo más barato.
El que negocia tu precio, no valora tu trabajo.
3. No eres para todo el mundo, y eso está bien
Intentar gustarle a todos es una pérdida de tiempo.
Descubrí que cuando entendí a quién quería servir (emprendedores, marcas personales, negocios creativos), todo se volvió más claro: mi mensaje, mi contenido, mi estilo.
No tengas miedo de ser tú, con tus colores, tu voz, tu esencia.
Las marcas más auténticas son las que se quedan en la mente y el corazón de las personas.
4. La marca importa más de lo que imaginas
No es solo un logo bonito.
Tu marca es la forma en que las personas te perciben: cómo comunicas, cómo respondes, qué transmites, cómo haces sentir.
Y sí, esto se construye con intención desde el inicio.
Por eso, uno de los servicios que más amo ofrecer en mi agencia es ayudar a otros emprendedores a construir marcas con propósito, que conecten y vendan sin perder su esencia.
5. Aprende a delegar (o te vas a quemar)
Cuando emprendemos, queremos hacerlo TODO: vender, diseñar, grabar, editar, atender…
Pero no somos robots.
Llega un punto donde necesitas apoyo: puede ser con herramientas (como la inteligencia artificial, automatizaciones, plantillas), o con personas que te acompañen en las áreas que más te cuestan.
Delegar no es un gasto: es una inversión en tu salud mental, en tu tiempo y en el crecimiento real de tu negocio.
En resumen
Si estás comenzando, o si ya diste el primer paso pero te sientes abrumada, esto es para ti:
No busques la perfección.
Cuida tu energía y tu tiempo.
Construye con intención, no con apuro.
No temas equivocarte, pero si puedes evitar errores, mejor.
Yo también estuve ahí, y por eso hoy me dedico a ayudar a otros emprendedores como tú a construir marcas sólidas y negocios que les den libertad.
📣 ¿Y ahora qué?
Si este blog te hizo clic, te invito a:
🎙️ Escuchar el episodio completo en mi podcast CapsuMarketing
📺 Ver el video en mi canal de YouTube
🛒 Visitar mi tienda de recursos digitales o agendar una asesoría personalizada
No estás sola en esto. Aquí estamos para crear, crecer y conquistar juntas.
Suscribete para que no te pierdas ninguna dosis

